Invertir en dolares desde colombia

Invertir en dólares desde Colombia: plan estratégico en Miami

El entorno financiero global exige una gestión patrimonial activa y estratégica que ofrezca oportunidades de crecimiento. Ante esta dinámica de los mercados, muchos empresarios con visión global buscan activamente mercados sólidos. La solución más efectiva es invertir en dólares desde Colombia, concentrando la atención en el mercado inmobiliario de Miami.

Te presentaremos una hoja de ruta clara para dar este paso trascendental. Descubrirás por qué Miami es el epicentro inmobiliario de América Latina y cuáles son las formas para realizar tu inversión. También abordaremos los trámites legales y fiscales esenciales. Además de conocer las zonas de Miami con mayor potencial de rentabilidad para tu capital.

Florida: opción estratégica para invertir en dólares desde Colombia

El interés de los colombianos por invertir en dólares desde Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos años. Este movimiento estratégico busca proteger el capital de la devaluación local, la cual impacta directamente los activos. En ese sentido, Miami se ha consolidado como el destino predilecto para el capital latinoamericano.

Comprar propiedades en una divisa fuerte es una decisión financiera prudente. Al respecto, el mercado inmobiliario en EE. UU. ofrece la solidez del dólar estadounidense. La evidencia es clara: los compradores internacionales adquirieron el 49 % de las ventas de nuevas construcciones en el sur de Florida en el último tiempo (Miami Realtors, 2025).

Cómo invertir en dólares desde Colombia con confianza

Actualmente, existen diversas estrategias para invertir en dólares desde Colombia y que te permiten acceder al mercado de bienes raíces en EE. UU. sin necesidad de ser residente o ciudadano, En general, estos programas solicitan un monto de cuota inicial que suele rondar el 30 % del valor de la propiedad.

Por otro lado, aunque no se exige estatus migratorio, contar con ciertos visados puede facilitar el proceso o mejorar las condiciones del crédito. Al establecer negocios en Estados Unidos, sigues un camino de inversión más eficiente. A continuación, algunas alternativas para materializar tu inversión:

  • Adquisición directa de inmuebles a través de una estructura corporativa como la LLC.
  • Acceso a programas de crédito hipotecario para extranjeros con requisitos específicos de pago inicial.
  • Inversión en plataformas de crowdfunding o inversión colectiva, que reducen los montos de entrada.
  • Compra de bonos del Tesoro de EE. UU. para tener capital en dólares (USAGov, s.f.).
  • Fondos de inversión colectiva que tienen portafolios diversificados en dólares.

Aspectos legales y fiscales al invertir en dólares desde Colombia

La seriedad de una inversión en el extranjero exige el cumplimiento riguroso de procesos bancarios y fiscales. De esta manera, para transferir tu capital y formalizar la compra de propiedades, necesitas seguir varios pasos clave en materia fiscal y legal:

  • Apertura de cuenta en un banco en EE. UU.
  • Demostración de la procedencia de los fondos al transferir dinero al exterior.
  • Asesoría para cumplir con la ley FIRPTA al momento de una futura venta de la propiedad.
  • Estructuración legal de la compra para mitigar los impuestos sobre el patrimonio y la herencia.
  • Comprensión de que el ingreso por alquiler está sujeto a declaración de impuestos en EE. UU.

Al cumplir con estos lineamientos y contar con el apoyo de expertos, proteges tu inversión. En PFS Realty Group contamos con la experiencia necesaria para guiarte en estos procesos. Te ayudamos a que tu inversión se estructure correctamente desde el inicio.

Beneficios de invertir en dólares desde Colombia frente al peso

Tomar la decisión de invertir en dólares desde Colombia te ofrece ventajas financieras significativas frente a mantener tu capital en pesos. Esto protege tu patrimonio de la inflación y la devaluación que sufre la moneda local. Además de esto:

  • El potencial de rentabilidad en el mercado inmobiliario de EE. UU. es generalmente más predecible que en otros mercados.
  • Generas un flujo constante de ingresos por concepto de alquileres en una divisa fuerte, que puedes reinvertir o repatriar.
  • La inversión en pesos, por el contrario, está sujeta a la volatilidad del mercado local, al igual que a las incertidumbres políticas. Por lo tanto, tu rentabilidad se ve constantemente disminuida por el factor cambiario.
  • Invertir en dólares contribuye a la protección de tu poder adquisitivo a largo plazo.

¿Dónde invertir en dólares desde Colombia en Miami?

La elección de la ubicación dentro de Miami es un factor determinante para maximizar la rentabilidad. Por ejemplo, zonas específicas combinan alta demanda de alquiler y potencial de plusvalía:

  • Brickell es considerado el centro financiero, con una alta concentración de profesionales que demandan alquileres de lujo y alta rentabilidad.
  • Downtown Miami se distingue por su rápido desarrollo, la constante llegada de nuevos proyectos y el atractivo para el turismo.
  • Coral Gables y Miami Beach son áreas confiables, con una demanda de alquiler premium. Todo esto las hace ideales para la segunda vivienda o el alquiler vacacional.

Asimismo, el mercado inmobiliario de Miami se mantiene impulsado por el capital latinoamericano, que sigue siendo el principal motor de compra en los nuevos desarrollos. De hecho, más del 80 % al 90 % de los compradores extranjeros en la preconstrucción de condominios provienen de países como Colombia, Argentina y México (InfoNegocios Miami, 2025).

Invertir en dolares desde colombia

Tipos de propiedades y tendencias de inversión

El dinamismo del mercado inmobiliario en Miami está impulsado por un flujo constante de capital extranjero, sobre todo el colombiano, que busca diversificar el riesgo y obtener alta rentabilidad. Esta tendencia ha generado una explosión de proyectos de uso mixto y torres de lujo.

Los análisis de mercado señalan que las características de estos nuevos desarrollos son clave para su éxito entre los inversores internacionales:

  • Proyectos residenciales de lujo (condos): se concentran en Brickell, Downtown y Miami Beach. Ofrecen servicios tipo hotel (piscina, gimnasio, spa, conserjería). Son opciones para generar altos ingresos por alquiler a largo plazo o en el mercado de alquileres corporativos.
  • Modelos de alquiler flexible (short-term rental): una tendencia creciente es la adquisición de unidades que permiten legalmente el alquiler por días o semanas (tipo Airbnb). Estos proyectos, comunes en ciertas áreas de Downtown, ofrecen una rentabilidad superior al alquiler tradicional.
  • Centros de uso mixto (residencial y comercial): los nuevos desarrollos se integran con oficinas premium y espacios comerciales de alta gama. De esta forma, contribuyen a que la zona de inversión mantenga un alto tráfico. También se destacan por una fuerte demanda residencial y una apreciación constante del valor del inmueble.
  • Énfasis en la sostenibilidad y tecnología: los proyectos más recientes destacan por incorporar diseños sostenibles y tecnología de punta. Por ejemplo, la domótica y el internet de alta velocidad. Con esto se atrae a inquilinos y compradores de alto poder adquisitivo, lo que contribuye a la solidez de la inversión.

En resumen, invertir en dólares desde Colombia en construcciones nuevas en el sur de Florida sigue siendo una excelente alternativa para los compradores internacionales.

Desarrollos en Miami: preconstrucción con alto potencial

Miami ha redefinido el concepto de inversión inmobiliaria, enfocándose en proyectos de preconstrucción. Estos desarrollos se distinguen por permitir la valorización del capital. Son, de esta forma, una oportunidad para invertir en dólares desde Colombia:

  • Nexo Residences (North Miami Beach): se centra en la flexibilidad total de alquiler a corto, largo y estacional. Ofrece 15 pisos y 254 residencias de estudios amuebladas. Asimismo, tecnología de gestión inteligente del hogar y conserjería en el sitio para facilitar la administración.
  • Viceroy Brickell Residences (Brickell): ubicado en el corazón del distrito financiero, este proyecto de lujo es estrictamente residencial. Sin embargo, ofrece comodidades de resort. Es ideal para alquileres corporativos.

Asesoría integral para invertir en dólares desde Colombia

La decisión de invertir en dólares desde Colombia es la mejor defensa contra la devaluación del peso. También es el camino más directo para construir un patrimonio en una divisa fuerte. Sin embargo, el mercado inmobiliario estadounidense es complejo. Necesitas un socio que te guíe en cada etapa.

Con PFS Realty Group obtienes acompañamiento en cada paso para construir y optimizar tu patrimonio. Te ayudamos a transformar la volatilidad en estabilidad financiera. Confía en nuestra experiencia. Te invitamos a conocer las oportunidades de rentabilidad que Miami tiene para ti.

Referencias bibliográficas

  • El Tiempo. (2025, 22 de octubre). Consejos financieros para invertir en Miami y por qué se consolida como el nuevo refugio patrimonial para los colombianos.
  • Funds Society. (2024). Cuáles son las oportunidades fiscales para inversores internacionales al comprar inmuebles en EE.UU.
  • InfoNegocios Miami. (2025). Florida, epicentro de la inversión inmobiliaria: los Latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva (parte I).
  • Internal Revenue Service (IRS). (2024). Publicación 519 (2024), Guía de Impuestos Estadounidenses para Extranjeros.
  • Real Estate Market. (2024). Florida concentra el 21% de las compras extranjeras de vivienda en EE.UU.
  • USAGov. (s.f.). Aprenda sobre inversiones y compra de bonos del Gobierno de Estados Unidos.
Invierte en Miami